6 consejos para preparar una lonchera escolar nutritiva y saludable.
1. Higiene
Es importante el lavado de las manos, antes de preparar los alimentos. Los envases que se utilizan para guardar los alimentos deben estar muy limpios
2. Debe tener variedad de alimentos de acuerdo a la edad del niño o niña
Si es para un niño o niña en edad preescolar hay que tener cuidado de ponerle alimentos con el cual pueda atorarse. Ejemplo: maní.
3. Incluir grupos del "Plato de la Alimentación"
La lonchera debe incluir alimentos del grupo del "Plato de Alimentación"
- Almidones, granos y cereales
- Frutas y vegetales
- Carnes
-Lácteos
- Aceites, grasas y azúcares
4. Lo que no se debe incluir en la merienda
Se debe evitar los jugos procesados, al igual que las gaseosas, ya que contienen exceso de azúcar, los cuales pueden causar sobrepeso y hiperactividad en los niños o niñas.
Otros de los productos que tampoco se debe incluir en la lonchera escolar son los snacks, ya que tienen exceso de sodio, colorantes y grasas.
También se debe evitar los chocolates, caramelos o alimentos que contengan azúcar.
Además de las frituras y alimentos grasosos.
5. Ejemplos de loncheras saludables
Sánduches: Pan (utilizar pan en rebanadas, pan pita y de preferencia panes integrales). Se le puede poner queso, jamón de pavo o pollo, que tienen menor cantidad de grasa.
Lonchera # 1: Sánduche de pollo, yogurt de sabores, galleta integral, una fruta y jugo natural.
Lonchera # 2: Sánduche de Jamón con lechuga y tomate, cereales integrales con yogurt, frutas y jugo natural.
Lonchera # 3: Nuggets (hechos en casa, se pueden hacer asados), palitos de zanahoria o apio (acompañados de queso crema o aderezo de yogurt), jugo natural.
6. Recomendaciones
- Evitar que el niño o niña vaya en ayuno para la escuela.
- Siempre se debe colocar en la lonchera una botellita de agua.
- Una vez a la semana se le puede permitir al niño o niña escoger una golosina o algo que le gusta para llevar en la lonchera.
- La mamá con el niño o niña, pueden programar el menú de la lonchera, para que el niño no se canse de comer siempre lo mismo.