Cuidar de una persona con cáncer durante el brote del coronavirus
Cuidar de una persona con cáncer se ha convertido en una responsabilidad aún mayor debido a la pandemia del coronavirus. La persona que está siendo cuidada por usted puede que se encuentre a un riesgo mayor de contagio de COVID-19 debido que el cáncer y sus tratamientos a menudo debilitan el sistema inmunológico del paciente.
Prepare un plan de respaldo en caso de que usted, la persona con cáncer, o alguien más en el hogar se enferme.
Reduzca el riesgo de enfermarse
Permanezca en casa tanto como pueda y tenga contacto con el menor número de personas que le sea posible. Permanezca en comunicación con su equipo de profesionales médicos y estén preparados para cambios que podrían incurrir con el plan de tratamiento.
Tome las siguientes precauciones adicionales que ayudarán a protegerle a usted, así como a la persona que está cuida:
- No salir de viaje. Apéguese a las indicaciones locales y estatales relacionadas con los viajes y el salir de casa. Evite las aglomeraciones de gente y las plazas públicas. Salgan lo menos posible de casa.
- Si el médico conserva las citas médicas programadas, el paciente deberá acudir solamente acompañado de un cuidador.
- En casa, use productos desinfectantes de manera habitual tal que toque con frecuencia, tal como perillas de puertas, teléfonos celulares, controles remotos, teclados de computadora y cualquier artículo que sea utilizado por otras personas.
- Si tiene que salir, lávese las manos con agua y jabón tan pronto llegue a casa, limpie con un paño los artículos que haya traído consigo (incluyendo bolsos, carteras, teléfonos celulares) y lave sus manos de nuevo tras haber limpiado estos objetos.
- Al estar en casa, lave sus manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer y antes de tener que tocarse el rostro.
- Lávese las manos después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar
- Lávese las manos después de tocar animales, recolectar la basura o sacar la basura
- Lávese las manos después de haber tocado objetos que hayan sido tocados por otras personas.
- Consulte más información sobre las maneras que pueden ayudar a las personas con cáncer a reducir su riesgo de infección.
En caso de que se manifiesten síntomas del coronavirus
Si usted o la personas que cuida presentara síntomas de COVID-19, avise a su médico y al equipo de profesionales médicos del paciente para ponerlos al tanto. Los síntomas más comunes que requieren de atención médica son fiebre, tos y sentir una falta de aliento (respiración entrecortada).
Los signos y síntomas del cáncer del COVID-19 incluyen:
- Dificultad para respirar o falta de aliento
- Dolor o presión constante en el pecho
- Estado reciente de confusión o dificultad para despertarse
- Tono azulado en la piel del rostro o los labios
- Coordine que la persona enferma permanezca en una habitación alejada de las demás personas, tanto como se pueda.
- Coordine que la persona enferma use una habitación y cuarto de baño independientes, y eviten el uso compartido de cosas de casa como utensilios de cocina, platos, toallas y ropa de cama.
- Si se disponen de cubrebocas, la persona enferma deberá usar una al estar alrededor de los demás.
- La persona enferma deberá lavar sus manos con frecuencia y usar un gel antibacterial con una base de alcohol de al menos 60% cuando no puedan lavarse las manos con agua y jabón.
- Las demás personas deberán lavar sus manos con frecuencia, especialmente al estar alrededor de la persona enferma, y eviten tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Limpie constantemente todas las superficies que se tocan con frecuencia, como las de la cocina, las mesas, los teléfonos y las perillas de las puertas.
- Lave la ropa de forma más detallada. En caso de contar con guantes desechables, úselos al estar lavando la ropa. Al terminar, quítese los guantes y lave sus manos.
Qué más puede hacer
Casi cualquiera tiene un riesgo de enfermarse por el coronavirus. Pero el estar informados y llevar a cabo las medidas de salud puede ser de ayuda. Esto aplica tanto para usted como para la persona que está cuidando.
- Mantenerse informados respecto a lo que vaya generando a nivel local, estatal y federal le ayudarán a guiar sus actividades cotidianas.
- Duerma todo el tiempo que resulte suficiente. Los CDC recomiendan que los adultos duerman entre siete y nueve horas por noche.
- Aliméntense de manera nutritiva con una dieta que incluya suficientes frutas, vegetales y alimentos de granos integrales.
- Beba más agua y menos bebidas azucaradas, así como menos alcohol.
- Mantenga su cantidad habitual de ejercicio. Incremente un poco si tiene la capacidad de hacerlo.
- Manténgase en contacto con sus familiares y amigos.
- Cuide de su salud emocional.